Accidente Cerebro Vascular
El accidente cerebro vascular es una patología que se ubica como la tercera causa de defunción a nivel mundial, representando un 9% de las muertes al año y la principal causa de discapacidad de adultos.
Se define como un daño neurológico asociado a la interrupción del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro producto de un proceso patológico en los vasos sanguíneos, ya sea por una oclusión o ruptura de éstos.
Se clasifican en isquémicos (por un trombo o émbolo) y hemorrágicos (por una ruptura), siendo el primero el más frecuente ocupando el 80% de todos los ACV.

Dentro de los factores de riesgos más comunes, y que pueden llegar a producir un ACV, podemos encontrar:
Hipertensión Arterial (principal causa)
Diabetes Mellitus
Obesidad y mala alimentación
Consumo de tabaco
Sedentarismo, entre otros.
Cabe destacar que es mucho más frecuente en personas mayores de 55 años, pudiendo también ser heredada.
La sintomatología asociada va en relación a la zona del cerebro que fue afectada por la falta de irrigación sanguínea, presentando principalmente alteraciones como:
Afasia (trastorno del lenguaje)
Disartria (dificultad para expresarse)
Disfagia (dificultad para tragar alimentos)
Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo o en alguna extremidad
Alteración del equilibrio y coordinación
Dificultad para caminar
Rigidez articular y acortamientos musculares
Parálisis facial
Pérdida de la visión, entre otros.

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza a través de varios exámenes, entre ellos los más usados son la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para el estudio del cerebro; y una Angiografía o Eco-Doppler para el estudio de los vasos sanguíneos.
El tratamiento de esta enfermedad va enfocado al uso de medicamentos y a una pronta rehabilitación integral por parte del equipo multidisciplinario, entre ellos el Kinesiólogo como protagonista principal, encargado de la mantención y recuperación de la capacidad física para así lograr un mayor nivel de independencia por parte del paciente.